Proyecto “Vínculo Alimentario: Universidad-Territorio” inició sus actividades en el Campus Concepción

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Trabajo Social en el marco del Fondo Estudiantil de Vinculación con el Medio con el Ecosistema Público Regional 2025, busca fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad aledaña a través de talleres participativos.

El sábado 30 de agosto, se desarrolló en el Centro de Estudios Territoriales e Interdisciplinarios (CETI) de la Universidad del Bío-Bío la primera actividad del proyecto “Vínculo Alimentario: Universidad–Territorio”. Bajo el título “Semillas y plantación”, la jornada convocó a la comunidad para aprender sobre cultivo y cuidado de hortalizas, en un espacio participativo que combinó diálogo, aprendizaje práctico y reflexión.

El proyecto, representado por la estudiante Florencia Sánchez Vergara, de la carrera de Trabajo Social del Campus Concepción, forma parte del Fondo Estudiantil de Vinculación con el Medio con el Ecosistema Público Regional 2025, convocado por la Oficina de Vinculación con el Medio, perteneciente a la Dirección General de Relaciones Institucionales. En esta ocasión, las y los asistentes recibieron material gratuito, un kit de cultivo y participaron de un coffee de camaradería que favoreció la integración entre comunidad y universidad.

Esta iniciativa busca promover la participación en torno a temáticas de sostenibilidad, medioambiente y vida saludable, mediante un trabajo colaborativo entre estudiantes, académicos y vecinos del sector.

Camila Sandoval Sandoval, estudiante de Trabajo Social UBB, valoró la oportunidad que brinda la iniciativa: “Este proceso ha sido súper gratificante. El poder pensar en una universidad abierta a la comunidad en el sector en el que estamos, que es Nonguén. Trabajar con temas que son contingentes, como la sostenibilidad, y que se relacionan con el medioambiente. Lo que yo espero es que la gente se interese en estos temas, igual hemos visto harto interés en los talleres que hemos estado trabajando, así que esperamos que los vecinos sigan participando”.

Desde una mirada técnica, Dámaso Saavedra Bañarez, paisajista y asesor del Proyecto Parque Urbano UBB, destacó el impacto de este tipo de actividades: “A nosotros como proyecto y como universidad, nos interesa cada día vincular más el campus y las distintas áreas verdes que tiene, y sus distintos usos, con la comunidad aledaña. Este tipo de talleres, por lo visto están generando mucho interés, las convocatorias se llenan, porque la gente cada día quiere aprender más de las áreas naturales y nosotros tenemos el espacio y bastante que ofrecer a la comunidad en general”.

En tanto, la vecina de Chiguayante, Ulda Fernández Torres, valoró la apertura de la Universidad hacia el territorio: “Que la Universidad del Bío-Bío abra sus puertas a la comunidad es muy importante, y así mismo, que la comunidad se integre y participe es fundamental para llevar a cabo estas iniciativas relevantes”.

Con esta primera jornada, la Universidad del Bío-Bío destaca su compromiso de abrir sus espacios y generar vínculos significativos con su entorno, favoreciendo la sostenibilidad y el aprendizaje compartido con la comunidad regional.