Seminario ODS+Ciencia abordó oportunidades para la valorización de residuos

La Oficina de Cultura Sustentable de la Dirección General de Relaciones Institucionales, en coordinación con la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH, organizó la segunda versión del seminario en los campus Concepción y Chillán.

Los días 21 y 22 de octubre, se desarrolló la segunda versión del Seminario ODS+Ciencia: “Oportunidades para la valorización de residuos”, instancia que reunió a autoridades, especialistas, emprendedores/as y comunidad universitaria en torno a la temática sobre sostenibilidad y gestión de residuos en la educación superior.

El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna del campus Concepción y en la Sala Schäfer del Centro de Extensión UBB en Chillán, y contó con exposiciones, paneles y experiencias vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la economía circular.

La actividad buscó fomentar la integración de la ciencia y la vinculación con el medio en el abordaje de los desafíos ambientales regionales, promoviendo buenas prácticas en valorización de residuos desde la academia, la industria y la sociedad civil.

La directora ejecutiva de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, Verónica Díaz Valdivia, destacó el rol de las universidades estatales en la articulación de esfuerzos institucionales hacia la sostenibilidad: “En nuestra Red, para la incorporación de los ODS tanto en investigación, la vinculación con el medio y la gestión institucional, estamos realizando un trabajo de cruce de información para obtener datos concretos con aquellas instituciones que tienen unidades transversales en sustentabilidad, las cuales avanzan más rápido en incorporar acciones para lograr universidades sustentables”.

El Seremi del Medio Ambiente de la Región de Ñuble, Mario Rivas Peña, valoró la iniciativa y el aporte de la Universidad: “Valoramos la contribución de la Universidad del Bío-Bío no sólo con la realización de este seminario, sino también con las diversas investigaciones que se están llevando a cabo por su cuerpo de académicos/as, y en particular, con la vinculación junto al sector productivo que permite avanzar hacia la valorización de residuos, disminuir el desperdicio de alimentos y por lo tanto, avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En la misma línea, el representante institucional de la UBB ante la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable y jefe de carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, Patricio Neumann Langdon, destacó los resultados del encuentro: “Estamos muy contentos de haber concluido esta segunda versión del Seminario ODS+Ciencia, la cual se enfocó específicamente en las oportunidades de valorización de residuos. Tuvimos la participación de expositores tanto de académicos de nuestra universidad, como de empresas del rubro en la Región de Ñuble y Biobío, por lo que fue una instancia de interacción y colaboración que esperamos se pueda repetir en el futuro”.

La gerenta de Comunicaciones Corporativas de Ciclo Cerrado y expositora del seminario, Nicole Sanzana Méndez, valoró la instancia: “Estoy muy contenta de haber participado en este seminario porque es muy importante inculcar en la juventud los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contarles cuál es el aporte que realizamos como empresa para cumplir la meta de aquí al año 2030. Me encantó la actividad”.

El académico Leonardo Agurto Venegas, del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura UBB, señaló: “Fue una jornada increíble con distintos casos reales de proyectos y de iniciativas en torno al reciclaje y la valorización de residuos. Fue una oportunidad muy interesante de aprender y de generar contactos para potenciar ideas y emprendimientos”.

La doble jornada consolidó un espacio de reflexión y aprendizaje colaborativo sobre sostenibilidad, evidenciando el compromiso institucional de integrar los ODS en la investigación, la formación y la vinculación territorial.