Publicado el 22 de agosto del 2025

UBB realiza segundo operativo de reciclaje electrónico en Chillán

En el marco del convenio con Ciclo Cerrado, se llevó a cabo el retiro de 902 kilos de residuos provenientes desde los campus Fernando May y La Castilla, fortaleciendo una gestión sustentable en la Universidad del Bío‑Bío.

El martes 19 de agosto, en la Universidad del Bío Bío se realizó el segundo operativo de reciclaje electrónico y eléctrico por medio del convenio de colaboración suscrito con la empresa Ciclo Cerrado, especializada en la gestión certificada de residuos tecnológicos.

El convenio, gestionado por la Dirección General de Relaciones Institucionales a través de la Oficina de Cultura Sustentable, permitió en esta oportunidad, el retiro de 902 kilos de residuos electrónicos y metálicos desde los campus Fernando May y La Castilla de la sede Chillán.

Esta acción forma parte de una estrategia institucional orientada a promover la sustentabilidad y el cumplimiento de estándares ambientales, garantizando la trazabilidad completa de los residuos, desde su retiro en dependencias universitarias hasta su disposición final conforme a la normativa vigente.

“Para nosotros, esta alianza con la Universidad del Bío-Bío tiene un impacto muy significativo tanto en lo comunicacional como en lo educativo. En lo comunicacional, porque nos permite visibilizar la importancia de dar una correcta gestión a los residuos electrónicos, sensibilizando a la comunidad universitaria y a la región en general sobre una problemática existente en todos los rubros, como también la solución que proponemos. Y en lo educativo, porque abre un espacio de aprendizaje a estudiantes, académicos y colaboradores, que se convierten en agentes activos del cambio”, señaló Nicole Sanzana Méndez, gerenta de Comunicaciones Corporativas de Ciclo Cerrado.

Por su parte, el cofundador de Ciclo Cerrado, Renato Beyer Cárdenas, valoró el compromiso institucional, indicando que: “La trazabilidad de los residuos es clave porque entrega garantías reales sobre el destino final de los residuos electrónicos. Contar con procesos certificados como los nuestros, asegura que cada equipo, componente o pieza retirada no termina contaminando, sino que se reincorpora a la economía circular bajo estándares responsables”.

Desde la UBB, el jefe del Departamento de Servicios Tecnológicos, Natanael Guerrero Carrasco, destacó que: “Disponer de un sistema regular de retiro de equipos electrónicos en desuso significa contar con un mecanismo formal que asegura la correcta gestión de baterías, UPS y demás equipos obsoletos, favoreciendo la continuidad y seguridad de la infraestructura tecnológica y evitando riesgos asociados a la acumulación de residuos. Al mismo tiempo, constituye una acción concreta de cumplimiento de los compromisos que tenemos en materias de sustentabilidad, en este caso de la gestión de residuos, fortaleciendo la coherencia entre las prácticas operativas y los objetivos estratégicos de la Universidad”.

Los residuos fueron trasladados por la empresa Ciclo Cerrado hasta su centro de acopio en Concepción, donde fueron pesados y sometidos a procesos de refacción, reciclaje y destrucción, bajo estándares sanitarios autorizados por la SEREMI de Salud.

Este operativo reafirma el compromiso de la Universidad del Bío Bío con el desarrollo sustentable y la economía circular, promoviendo una cultura ambiental activa en todos sus campus.