
UBB participa en la final nacional del concurso Solo de Ciencia 2025
El académico del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, Dr. Ramón Ahumada Rudolph, representó a la Universidad del Bío-Bío en el certamen que promueve la divulgación científica a través de monólogos creativos y cercanos a la comunidad.
El jueves 4 de septiembre, la Universidad de Concepción fue el escenario de la final de Solo de Ciencia Chile 2025, un certamen que reunió a diez investigadoras e investigadores seleccionados a nivel nacional. El concurso, reconocido por su enfoque innovador, busca acercar la ciencia a la ciudadanía mediante relatos breves, claros y entretenidos que fomentan el diálogo entre la investigación y la sociedad.
Con un auditorio lleno de público y transmisión en vivo por TVU y plataformas digitales, la jornada se transformó en un espacio de encuentro entre el conocimiento científico y la comunidad, en el que las y los participantes expusieron sus monólogos originales con un fuerte componente narrativo y expresivo.
La Universidad del Bío-Bío estuvo presente a través del Dr. Ramón Ahumada Rudolph, académico del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, quien presentó un monólogo centrado en su investigación sobre micelio y bosques, relevando cómo los hongos se comunican y generan interacciones en los ecosistemas.
“Me encantó participar en este evento. Me motivó mucho el poder contar mi historia sobre mi investigación fúngica. La historia que tienen que contar los bosques con respecto al micelio y cómo este se comunica. Feliz de que desde la Universidad también vinieran a acompañarme para ver mi monólogo y contento con mi desempeño”, expresó el Dr. Ahumada.
La ganadora de la final fue la Dra. Zeneida Wong, investigadora adjunta de la línea de Sustentabilidad Ambiental del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), quien representará a Chile en la Final Iberoamericana de Solo de Ciencia 2025, que se llevará a cabo en noviembre en Quito, Ecuador.
La participación de la UBB en este certamen consolida el aporte institucional a la promoción de la divulgación científica y a la creación de puentes entre la investigación académica y la sociedad.