Exposición “Mobiliario urbano para ciclistas” promueve la ciclo-inclusión en Concepción

La muestra, desarrollada por estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Concepción y la Fundación Ciclos, se enmarca en el Fondo Estudiantil de Vinculación con el Medio con el Ecosistema Público Regional 2025, impulsado por la Oficina de Vinculación con el Medio de la Dirección General de Relaciones Institucionales.

El miércoles 1 de octubre, se realizó en la Ilustre Municipalidad de Concepción la exposición “Mobiliario urbano para ciclistas”, instancia que presentó resultados del proyecto “Diseño de mobiliario urbano para promover la ciclo-inclusión en la ciudad de Concepción”, desarrollado por estudiantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío.

La iniciativa tuvo como propósito vincular la práctica del diseño con problemáticas urbanas contemporáneas, promoviendo soluciones concretas para mejorar la experiencia de movilidad sustentable en la ciudad.

La docente Claudia Salinas Tapia destacó el enfoque formativo y social del proyecto: “Este proyecto tiene como objetivo que estudiantes de Diseño Industrial comprendan las problemáticas y necesidades de la ciudad y cómo estas pueden ser resueltas por medio del diseño de objetos, y que finalmente el proyecto se concretara en la instalación de mobiliario para ciclistas en la ciclovía de Lorenzo Arenas”.

Desde la sociedad civil, la cofundadora de Fundación Ciclos, Aline Duffau Valdés, subrayó la relevancia de la colaboración con instituciones académicas: “Este tipo de iniciativas creemos que son fundamentales. Consideramos que el mobiliario ciclo inclusivo es primordial para que la gente que anda en bicicleta se sienta segura y cómoda. Uno de nuestros objetivos es ser un lazo entre entidades educacionales y privadas para poder desarrollar proyectos que nos lleven a una movilidad más sustentable”.

Por su parte, la estudiante Mychelle Barra Suazo valoró la oportunidad de diseñar con impacto social: “Esta iniciativa inició con la problemática que pudimos ver desde la falta de mobiliario urbano para los ciclistas de Concepción. Queríamos abrazar a esos ciclistas y darles una mejor bienvenida a la ciclo-inclusión. No es solamente diseñar para nosotros, sino diseñar pensando en una comunidad”.

La exposición evidenció la capacidad del diseño para aportar soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos urbanos, integrando el aprendizaje académico con la realidad territorial.


galería