Escuela de Diseño Industrial realiza la tercera versión del Encuentro de Vinculación Temprana

La iniciativa reunió a estudiantes, docentes, empresas e instituciones en un espacio de co-creación orientado a responder a desafíos reales del entorno productivo y social.

El 10 de septiembre de 2025, la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío desarrolló la tercera versión del Encuentro de Vinculación Temprana, una actividad que busca establecer conexiones bidireccionales entre el mundo académico y los sectores productivos, públicos y sociales de la región.

La jornada se realizó en el Edificio de Innovación del campus Concepción y estuvo dirigida a estudiantes de último año de la carrera, quienes cursan asignaturas como Seminario de Título, Taller de Título y Práctica Profesional. En este espacio, las y los estudiantes, acompañados de sus docentes guía, presentaron propuestas de diseño orientadas a resolver desafíos planteados por empresas, organizaciones e instituciones invitadas, en un formato de networking que favoreció el diálogo y la colaboración.

La iniciativa, liderada por la académica Evelyn Larraguibel Olguín, coordinadora de Vinculación con el Medio del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, se enmarca en las líneas de investigación de la unidad y constituye un aporte significativo para el fortalecimiento del ecosistema regional de innovación.

“Mi gran motivación ha sido ver la realidad que tenemos las y los diseñadores industriales en el medio externo, lo que me ha llevado a desarrollar esta iniciativa para vincular con mayor fuerza a los estudiantes de la Escuela con nuestro entorno productivo local. Vemos que existe un desconocimiento por parte de las empresas sobre qué es lo que hace nuestra profesión, cuál es nuestra labor. Por lo tanto, siento que es misión de nuestra Universidad y Escuela contribuir a que esto sea diferente y que nuestros estudiantes al egresar tengan muchas más oportunidades”, señaló Larraguibel.

El encuentro contó también con la participación del académico Hernán Díaz Gálvez, quien subrayó la relevancia del ejercicio temprano de vinculación: “El valor que tiene esta iniciativa para nosotros es que los y las estudiantes empiecen a relacionarse tempranamente con el mundo productivo, laboral y profesional; prospectando posibilidades. Pensamos que es un espacio muy valioso para que visualicen oportunidades de desarrollo de proyectos, emprendimientos u otras iniciativas”.

Desde la perspectiva institucional, María Ximena Elgorriaga Silva, coordinadora de la Oficina de Vinculación con el Medio, destacó: “A nivel institucional es bastante favorable que una Escuela realice este tipo de actividades de vinculación, tanto con actores externos del mundo privado, público y de las organizaciones sociales, para transmitir qué es lo que pueden ofrecer nuestros estudiantes de Diseño Industrial. Desde la Dirección General de Relaciones Institucionales estamos muy contentos y apoyamos estas actividades que fortalecen el vínculo de nuestra Universidad con el mundo externo”.

La jornada incluyó, además, la presentación de la Oficina de Proyectos del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño y concluyó con un brunch que permitió continuar el intercambio de ideas y generar nuevas redes de colaboración.

Con esta tercera versión, el Encuentro de Vinculación Temprana se posiciona como un espacio estratégico que amplía las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes y promueve un diálogo activo entre la formación académica y los requerimientos del entorno.