Docente Tomás Zapata y académica Nataly Guiñez representan a la UBB en el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad

La Universidad del Bío-Bío participó en la jornada de acción climática del encuentro organizado por la Red Campus Sustentable y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El docente y estudiante del Doctorado en Economía y Gestión de la Información (DEGI) de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE), Tomás Zapata Soto, y la académica Nataly Guiñez Cabrera, del Departamento de Gestión Empresarial FACE, representaron a la Universidad del Bío-Bío en el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad: “Educación Superior y su rol en la acción climática”, organizado por la Red Campus Sustentable junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La participación se desarrolló el jueves 6 de noviembre en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante la jornada dedicada a los casos de éxito en acción climática y carbono neutralidad. En esta instancia, el docente y estudiante del DEGI, Tomás Zapata y la académica Nataly Guiñez, presentaron la ponencia “ODS con-Ciencia UBB: Acción Universitaria por la Sostenibilidad”, una iniciativa que promueve la concientización y sensibilización de estudiantes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante experiencias formativas, trabajo interdisciplinario y participación de la comunidad universitaria.

Tomás Zapata expresó que “la sostenibilidad y la responsabilidad social son mi pasión, son temas que no sólo enseño en el aula, sino que también guían mi investigación y mi desarrollo académico.” Asimismo, agregó que “participar en instancias como este encuentro es una experiencia profundamente enriquecedora, porque permite compartir aprendizajes, conectar con otras instituciones latinoamericanas y confirmar que desde la educación superior podemos impulsar transformaciones reales hacia un futuro más sostenible”.

Por su parte, la académica Nataly Guiñez destacó que, si bien su línea de investigación y docencia se centra en el marketing, considera que “la sostenibilidad es un eje transversal que debe incorporarse en todas las áreas del conocimiento. Es fundamental que los y las académicas generemos conciencia en nuestras y nuestros estudiantes, porque desde sus futuras profesiones podrán contribuir activamente a los cambios que requiere la sociedad”.

El encuentro reunió a representantes de Instituciones de Educación Superior de toda América Latina, quienes compartieron buenas prácticas en materia de carbono neutralidad, innovación curricular y gestión ambiental. La jornada incluyó además charlas magistrales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y una exposición de soluciones basadas en la naturaleza desarrolladas por universidades chilenas y extranjeras.

La participación de la Universidad del Bío-Bío en esta actividad reafirma su compromiso institucional con la sostenibilidad, la responsabilidad social universitaria y la vinculación con redes académicas nacionales e internacionales, consolidando su liderazgo en la formación de profesionales comprometidos con los ODS y la acción climática desde la educación superior.


galería