Taller Rural 2025 fortalece el vínculo entre Diseño Industrial UBB y comunidades artesanas de Cañete y Contulmo

La iniciativa reunió a estudiantes, docentes y artesanas/os en una jornada de co-diseño orientada a integrar saberes territoriales, fortalecer la formación práctica y consolidar la vinculación bidireccional entre la UBB y las comunidades de la provincia de Arauco.

Con una jornada de trabajo colaborativo realizada el 6 de noviembre, la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío llevó a cabo una nueva actividad del Taller Rural, la cual busca promover el encuentro entre la academia y las comunidades artesanas de la Región del Biobío a través del co-diseño y el aprendizaje bidireccional. La iniciativa se desarrolló en el marco del convenio existente entre la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la UBB y las municipalidades de Contulmo y Cañete.

Durante la jornada, estudiantes de cuarto semestre presentaron sus primeras propuestas de diseño a un grupo de artesanas y artesanos provenientes de ambas comunas, instancia que permitió un diálogo directo para ajustar, fortalecer y proyectar cada idea considerando los oficios, realidades productivas y necesidades del territorio.

Paralelamente, la Unidad de Emprendimiento UBB impartió una capacitación orientada a fortalecer competencias de gestión y comercialización para el sector artesanal.

Para el estudiante de Diseño Industrial Sebastián Tapia, esta experiencia representó una oportunidad significativa para conectar los aprendizajes del aula con la cultura local: “Ha sido una experiencia bastante enriquecedora, conocer más la cultura propia de nosotros, hablar más a fondo con las y los artesanos, ver cómo llevan su trabajo, su día a día y cómo pueden subsistir de esto. Y siento que como diseñadores hemos aportado un gran conocimiento a ellos, en cómo podrían mejorar su packaging, su misma marca, para llevarlo a algo más”.

El componente formativo y social del proyecto también fue destacado por el académico de la Escuela de Diseño Industrial Juan Pablo Tapia Wetzig, quien valoró el trabajo conjunto entre estudiantes y comunidades: “Este es un proyecto único donde se combina un usuario real que entra en directa relación con estudiantes, y eso mezclado con el diseño es un elemento muy rico para ambas partes. El hecho de trabajar con un/a artesana real y no desde lo teórico, ayuda a poder entender no solamente el desarrollo de un producto, sino que también aspectos sociales. Y para el caso del artesano o artesana, también le permite entender cuáles son los procesos de diseño involucrados en el desarrollo de un producto. Por lo tanto, ambas partes ganan”.

Asimismo, el académico del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, Mg. Izaúl Parra Piérart, destacó el crecimiento que ha tenido el Taller Rural en esta versión 2025 y el compromiso del estudiantado: “Este es el primer año del Taller Rural en los territorios de Contulmo y Cañete. Esta vez tenemos un número más grande de participantes que los años anteriores, son 50 estudiantes lo que ha sido un desafío tanto en términos logísticos, como de también disponer de una mayor cantidad de artesanas y artesanos. Sin embargo, la disponibilidad y recibimiento de las y los estudiantes ha sido buena. A nivel generacional, siento que están más motivados y proactivos, desde la autonomía son capaces de llevar los proyectos adelante y resolver cuando es necesario”.

El Taller Rural 2025 reafirma la línea de trabajo de la UBB en materia de vinculación con el medio, promoviendo espacios donde convergen saberes locales, creatividad y formación académica, generando aportes significativos tanto para el territorio como para el proceso educativo del estudiantado.


galería