
UBB invita a la segunda versión del Seminario ODS+Ciencia: “Oportunidades para la valorización de residuos”
La actividad, organizada en conjunto con la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable de las Universidades Estatales de Chile, se desarrollará en los campus Concepción y Chillán con la participación de autoridades, especialistas y comunidad universitaria.
La Dirección General de Relaciones Institucionales, a través de la Oficina de Cultura Sustentable de la Universidad del Bío-Bío, y en coordinación con la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), invita a participar en la 2ª versión del Seminario ODS+Ciencia: “Oportunidades para la valorización de residuos”.
El encuentro se realizará en dos jornadas: el martes 21 de octubre en el Aula Magna del campus Concepción, y el miércoles 22 de octubre en la Sala Schäfer del Centro de Extensión UBB en Chillán, ambas desde las 09:00 horas.
El seminario está dirigido a estudiantes, académicos/as, funcionarios/as e invitados externos, y tiene como propósito difundir y promover la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la educación superior, así como su integración en distintas áreas del quehacer institucional. En particular, esta versión pondrá énfasis en experiencias, proyectos y buenas prácticas relacionadas con la valorización de residuos.
Mg. Nelly Gómez Fuentealba, directora general de Relaciones Institucionales UBB, subrayó la relevancia de este encuentro: “Este seminario refleja el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con los grandes retos de nuestro tiempo. Al reunir a la academia, la industria y la sociedad civil en torno a la valorización de residuos, aportamos no sólo al fortalecimiento de una cultura sustentable, sino también a un debate nacional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, Mg. Verónica Díaz Valdivia, valoró esta nueva versión del seminario: “Para nuestra Red, la incorporación de los ODS es fundamental porque entrega un marco común que orienta la gestión, formación, investigación y vinculación de las Universidades del Estado hacia la sostenibilidad. A través de nuestros objetivos integramos todas las dimensiones del quehacer universitario, y visibilizamos las contribuciones en I+D+i+e, posicionando el rol público de nuestras instituciones en la construcción de un desarrollo más justo, inclusivo y ambientalmente responsable”.
Asimismo, Marcela Garrido Pérez, coordinadora intersede de la Oficina de Cultura Sustentable UBB, destacó: “Para la Oficina de Cultura Sustentable, la realización de este seminario es de gran relevancia, ya que permite acercarnos al quehacer institucional en el ámbito de la investigación, así como a proyectos y empresas vinculadas a la valorización de residuos. Es importante considerar que la implementación de la Ley REP en las distintas áreas productivas no sólo representa un avance significativo a nivel nacional, sino que también nos interpela individualmente como ciudadanos responsables y comprometidos con la sustentabilidad”.